Errare humanum est
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Viejas aventuras por el bosque




























Publicado por Kultainen Mustaevakämpela en 11:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Perfil de la autora

Mi foto
Kultainen Mustaevakämpela
Mexico
Ver todo mi perfil

Michael Ende

Michael Ende
Contestando à la Pivot:

¿Cuál es tu palabra favorita?
ALCÁNDARA, MOSCA, ASFÓDELOS

¿Cuál es tu palabra menos favorita?
ARTEMARCIALISTA (¡Odio esa maldita palabra! ¡Artista marcial, ARTISTA MARCIAL!)

¿Qué te enciende?
LA SIMETRÍA Y ALGUIEN QUE SIENTA PASIÓN POR LO QUE HACE

¿Qué te desanima?
LA ASIMETRÍA Y LA DESORGANIZACIÓN

¿Qué sonido amas?
LA RISA FRANCA Y UNA VOZ VARONIL

¿Qué sonido odias?
LOS CUBIERTOS CONTRA LOS PLATOS Y LOS MAULLIDOS DE LOS GATOS EN CELO

¿Cuál es tu grosería favorita? 'CHINGAR' Y DERIVADOS

¿Qué otra profesión, además de la tuya, querrías intentar?
JARDINERA

¿Qué otra profesión no querrías intentar nunca?
POLICÍA DE TRÁNSITO

Y finalmente, si el Cielo existe, ¿qué te gustaría que te dijera Dios al llegar a Sus puertas?
"AH, CHINGÁ... ¿QUÉ HACES AQUÍ? ¡TÚ VAS PARA ABAJO!"

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, fanática del ensayo, la traducción, la filología, la lingüística (especialmente la sociolingüística), la semiótica, la crítica literaria, la literatura comparada, la literatura infantil, la difusión cultural y científica, el anime, el manga y el cómic.

Etiquetas

  • Abstracto (1)
  • Acto (1)
  • Adultos (1)
  • Aire (1)
  • Alatorre (1)
  • Álbum (1)
  • Alrededores (1)
  • Alteridad (1)
  • Amara (1)
  • América Latina (3)
  • Andruetto (2)
  • Anime (3)
  • Anton Ego (1)
  • Aracné (1)
  • Arenal (1)
  • Aristóteles (1)
  • Armijo (1)
  • Arte (2)
  • Asilo (1)
  • Atenea (1)
  • Ausencia (1)
  • Autores (1)
  • Aventura (2)
  • Azorín (1)
  • Bajtin (1)
  • Baker (1)
  • Banana (1)
  • Barthes (1)
  • Bataraz (1)
  • Berganza (1)
  • Bergerac (1)
  • Beristáin (1)
  • Beso (1)
  • Bicho (1)
  • Bienvenida (1)
  • Bosque (1)
  • Brecht (1)
  • Bundgaard (1)
  • Burla (2)
  • Caja (1)
  • Calle (1)
  • Camino (1)
  • Canto (1)
  • Carnéades (1)
  • Carpentier (1)
  • Carta (3)
  • Catedral (1)
  • Censura (1)
  • Centro (1)
  • Cervantes (1)
  • Chávez Castañeda (1)
  • Cipión (1)
  • Ciudad letrada (1)
  • Clare (1)
  • Claymore (2)
  • Colomer (1)
  • Coloquio (1)
  • Comida (1)
  • Compositora (1)
  • Conciencia (1)
  • Corona (1)
  • Cowboy Bebop (1)
  • Creación (1)
  • Crítica (1)
  • Crónica (1)
  • Cuerpo (1)
  • Cuesta (1)
  • Cyrano (1)
  • D'ni (1)
  • Dawg (1)
  • de las Casas (1)
  • Deviantart (1)
  • Diálogo (1)
  • Dictador (1)
  • Dictadura (1)
  • Dificultades (1)
  • Disculpa (1)
  • Disfrute (1)
  • Distopía (2)
  • Doležel (1)
  • Dualidad (1)
  • Editorial (1)
  • Ejemplar (1)
  • Encierro (2)
  • Ende (1)
  • Ensayo (12)
  • Entender (1)
  • Entrevista (1)
  • Epilepsia (1)
  • Epístola (1)
  • Escaflowne (1)
  • Escribir (2)
  • Escritor (1)
  • Escritura (1)
  • España (1)
  • Español (1)
  • Estambre (1)
  • Estilo (1)
  • Estudios culturales (1)
  • Experiencia (1)
  • Experimentar (1)
  • Fantasía (2)
  • Fantasma (1)
  • Feminismo (2)
  • Ficción (1)
  • Filología hispánica (1)
  • Filón (1)
  • Filosofía (1)
  • Filtro (1)
  • Flauta (1)
  • Fotografía (3)
  • Francés (1)
  • Frontal (1)
  • Fuchshuber (1)
  • Gaceta (1)
  • Galeano (1)
  • Género (1)
  • Goce (1)
  • Gramática histórica (1)
  • Guerrera (2)
  • Güntert (1)
  • Helen (1)
  • Hiato (1)
  • Hilo (1)
  • Hip-hop (1)
  • Hoe (1)
  • Homoerotismo (1)
  • Homosexual (1)
  • Horror (1)
  • Howell (1)
  • Huerta (1)
  • Iglesia (1)
  • Imagen (1)
  • Infanticidio (1)
  • Infantil (1)
  • Infierno (2)
  • Ingenio (1)
  • Japón (1)
  • Jaula (1)
  • Jean (1)
  • Jóvenes (2)
  • Juego (3)
  • Juvenil (1)
  • Kanno (1)
  • Kishio (1)
  • Kitchen (1)
  • Larsen (1)
  • Lectores (1)
  • Lectura (1)
  • Lee (1)
  • Lenguaje (1)
  • Letras Libres (1)
  • Letras Modernas (1)
  • LGBT (1)
  • Libros (1)
  • LIJ (1)
  • Límite (1)
  • Lingüística (1)
  • Lírica medieval hispánica (1)
  • Literatura (4)
  • Literatura infantil y juvenil (3)
  • Literatura oral (1)
  • Locura (1)
  • Lucrecio (1)
  • Luz (1)
  • Macrobio (1)
  • Magia (1)
  • Malos (1)
  • Manga (2)
  • Marabunta (1)
  • Memes (1)
  • Memoria (3)
  • Método (1)
  • Miedo (2)
  • Miller (1)
  • Miria (1)
  • Mito (1)
  • Miyazaki (1)
  • Mizoguchi (1)
  • Montes de Oca (1)
  • Muerte (1)
  • Mujer (1)
  • Mundo posible (1)
  • Mundo saliente (1)
  • Murata (1)
  • Muro (1)
  • Música (3)
  • Mutilación (1)
  • MYST (1)
  • Nariz (1)
  • Naturaleza (1)
  • Niños (3)
  • Noche (1)
  • Novela (1)
  • Nube (1)
  • Oficio (1)
  • Onetti (1)
  • Onirocrítica (1)
  • Organización (1)
  • Osterc (1)
  • Otredad (2)
  • Palabra (1)
  • Palatalización (1)
  • Paraíso (2)
  • Parque (1)
  • Pasado (1)
  • Patán (1)
  • Pavel (1)
  • Penélope (1)
  • Pensamiento (1)
  • Perros (1)
  • Petit (1)
  • Pimp (1)
  • Pink Floyd (1)
  • Pintura (1)
  • Plantinga (1)
  • Poesía (1)
  • Política (1)
  • Pornografía (1)
  • Posibilidad (1)
  • Posmoderno (1)
  • Praxis (1)
  • Prestidigitación (1)
  • Quadflieg (1)
  • Quevedo (1)
  • Rap (1)
  • Realidad (1)
  • Recepción (2)
  • Recuerdos (3)
  • Recurso (1)
  • Reseña (1)
  • Retórica (1)
  • Revista (1)
  • Reyes (1)
  • Risa (1)
  • Rosencof (1)
  • Rostand (1)
  • Ruptura (1)
  • Sahagún (1)
  • Saint-Rémy (1)
  • Schaeffer (1)
  • Schmidt (1)
  • Seatbelts (1)
  • Secundaria (1)
  • Segrel (1)
  • Síndrome (1)
  • Sinestesia (1)
  • Soho (1)
  • Soneto (1)
  • Sueño (2)
  • Taller (1)
  • Teatro (1)
  • Tejer (1)
  • Televisión (1)
  • Teresa (1)
  • The Wall (1)
  • Theo (1)
  • Tlalpan (1)
  • Torre (1)
  • Traducción (1)
  • Tránsito (1)
  • UNAM (2)
  • Utopía (1)
  • Van Gogh (1)
  • Varo (1)
  • Viaje (1)
  • Videojuego (1)
  • Viento (1)
  • Villoro (1)
  • Vincent (1)
  • Voz (1)
  • Weinberg (1)
  • Wingrove (1)
  • Wolf's Rain (1)
  • Woolf (1)
  • Xochimilco (1)
  • Yagi (1)
  • Yagi Norihiro (1)
  • Yamane (1)
  • Yaoi (1)
  • Yoshimoto (1)
  • Zimic (1)

Buscar en este blog

Entradas populares

  • La burla, la nariz y el ingenio: La traducción española de Cyrano de Bergerac
    Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva, érase un peje espada mal barbad...
  • Yaoi. Pornografía homoerótica para mujeres
    ¡La Revista Límulus ha publicado un ensayo mío sobre el fenómeno del yaoi! Dejo aquí los primeros párrafos a modo de provocación y ojalá qui...
  • Claymore: guerreras, mutilación, memoria y otredad en la animación japonesa para muchachos
    Después de una larguísima ausencia, regreso con varios textos. Ya había publicado aquí una breve nota sobre mis impresiones del manga Clay...
  • Entrevista a Miguel de Cervantes Saavedra, realizada por dos de sus hijos, Cipión y Berganza
    La siguiente es una entrevista hecha para una clase de Literatura Española (Siglos de Oro), sobre las Novelas Ejemplares de Miguel de Cerva...
  • Acto de prestidigitación
    ¡Señoras, señores, caballero, damita, mi niño, mi niña! Ante tan distinguido público realizaré un acto imposible, imposible, digo, para los ...
  • Campaña de memes LIJeros
    He dado inicio a una campaña de memes relacionados con el mundo de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Veamos qué tanto pega e inspira x...
  • La niña del Sol y su música
    […] cuando el sonido, y el color y la forma se encuentran en una relación musical, una hermosa relación entre unos y otros  se convier...
  • Mirar la muerte desde abajo. Carta a El libro de la negación
    La revista Marabunta  ha publicado una reseña/carta mía sobre El libro de la negación , escrito por Ricardo Chávez Castañeda y editado por ...
  • Construyendo una fantasía (1970-1990, Murata Kishio)
    閉じていく思い出の そのなかにいつも En cada recuerdo que pasa, siempre se 忘れたくない ささやきを聞く . escuchan susurros que no queremos olvidar. Kimura Yumi, ...
  • El pimp, la hoe y los dawgs: un mito barthiano
    Los mitos según Barthes desmoronan falacias. Por medio de observaciones detalladas y profundas (con un toque sarcástico), develan que un h...

Archivo

  • ▼  2016 (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Claymore: guerreras, mutilación, memoria y otredad...
  • ►  2015 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (24)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)

De caminos y cuentos burdickianos

Galería personal. Bosque de Tlalpan, 2008.

Andando

Andando

En medio de la nada

En medio de la nada

Viene tras de mí

Viene tras de mí

Escaleras naturales

Escaleras naturales

¿Puedes verlo?

¿Puedes verlo?

El escape está cerca

El escape está cerca

Alto

Alto

Sigue adelante...

Sigue adelante...

Translate (but don't take it too seriosly)

If you have any doubts or wish to read an English version of an entry, please tell me so. I'll do my best to answer you properly!

Recibir lo último de

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Sitios recomendados

  • Portal de Teoría y Crítica Literarias FFyL
  • Gaceta Frontal
  • Revista Marabunta
  • Revista Síncope
  • Proyecto Ensayo Hispánico
  • Cervantes Virtual
  • La página del idioma español
  • Enlaces con la crítica
  • Literatura infantil y juvenil
  • Revista Replicante

Visitas

Curiosidad de origen

El nombre de este blog nació a partir de un regalo muy elocuente. Por una Navidad atrasada, me obsequiaron -entre otras cosas- una gomita rectangular de migajón (de esas que se deslizan suavecito sobre el papel y no dejan manchas ni mugre). Bajo pedido, le habían impreso en letras negras y finas la frase: "Errare humanum est". Al entregármela, me dijeron: "Así, para que borres tus errores".
Es la primera goma que no pierdo.
Tema Filigrana. Imágenes del tema: billnoll. Con la tecnología de Blogger.